miércoles, 30 de enero de 2013

Perilla

0 comentarios
La Perilla, Perilla frutencens, es una planta anual de la familia de las mentas o Nepteoideae, también llamada sisho    (  en japonés:   シソ ) en Japón . Es cultivada sobre todo en Asia Oriental y en la India, sus propiedades son tales que es interesante tener en casa algunas plantas para poder utilizar cada vez que sea necesario. Sus hojas pueden ser de color morado o verdes, son ricas en minerales y vitaminas, utilizada muy comúnmente por los japoneses, ya que sirve para purificar el organismo de intoxicaciones de pescado, en maceración con la planta se evita el contagio de anisakis. 

Utilizada también para cualquier problema respiratorio, ideal para las alergias o enfermedades como el asma, incluso en niños, tiene efecto sedante, por lo que se habrá de tener especial cuidado a la hora de consumirla, antiviral, excelente para resfriados y gripes, ayuda a combatirlos. Hipotensora, ayuda a regular la tensión arterial, reduce las náuseas y los vómitos, contiene altos niveles de omega 3, así pues está indicado en personas  que tienen los niveles de colesterol alto, el aceite esencial de sus semillas está muy indicado para reducir las inflamaciones, contiene una dosis alta de hierro y calcio, es muy interesante sobre todo para las mujeres que entran en la menopausia, como para los que padecen de artritis, reuma.

Hay estudios que indican que funciona como anticancerígeno,  gracias a los antioxidantes que contienen sus hojas.
Se puede consumir en infusión o en crudo en ensaladas. 

domingo, 27 de enero de 2013

Stevia

0 comentarios
La Stevia o estevia es un edulcorante natural alternativo al azúcar y a los edulcorantes artificiales, se obtiene a partir del extracto de la planta Stevia rebaudiana de origen Paraguayo. Utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos 1500 años y por tiempo indeterminado en otros lugares, como Brasil. En Japón, hoy en día, supone el 41 % de los edulcorantes consumidos.

Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más.

Su cultivo se da en lugares áridos, poco fértiles; necesita días largos de mucho sol. No es recomendable reproducirla por semillas debido a que corren rumores de que empresas de la industria farmacéutica han creado híbridos transgénicos sin las propiedades de la planta, para cultivarla es preferible que haya sido reproducida por esquejes puesto que esos híbridos expulsan su polen de igual forma. La cosecha se ha de realizar antes de la floración. Si queremos conseguir la planta, no debemos fiarnos de cualquier proveedor, deberemos asegurarnos que es seguro y que es una planta que haya sido reproducida por esquejes. 

Sus propiedades son varias,  además de ser un edulcorante acalórico -la cantidad de calorías está entre 0 y 0.2cal/100g, además la stevia es ideal para los diabéticos, ya que está indicada para regular los niveles de glucosa en sangre, llegando incluso a regular los niveles de insulina. El consumo habitual de stevia reduce la ansiedad por los dulces, por lo que ayudará en las dietas de adelgazamiento si se es constante en la toma de esta planta. Diurética, así que nos ayudara a la eliminación de toxinas y por lo tanto hipotensora suave, lo que nos ayudará a regular también la presión arterial cuando está esté alta.

sábado, 26 de enero de 2013

Turmalina Negra

0 comentarios

Piedra de la protección, comprensión confianza,  absorbe la energía negativa, protege de las malas vibraciones, de las enfermedades, radiaciones eléctricas, energías negativas, útil para lugares cargados, ya sean de trabajo o en casa, cuando notamos que no nos sentimos a gusto, también para proteger nuestro estado físicopsíquico, sobre todo cuando nos sentimos agotados es imprescindible llevarla cerca.

Dispersa la energía negativa de las personas que se acercan a nosotros,  equilibra nuestra energía, esa es una de tantas cualidades, aunque tiene varias, citando algunas, ayuda con los miedos, a equilibrar los nervios, también aporta seguridad, te ayuda superar los estados anímicos depresivos, aporta protección contra el mal de ojo, y en meditación puede ayudarte aportándote seguridad.

Una curiosidad es que fue para Tzu Hsi su mineral más admirado, emperatriz viuda que gobernó en  China de 1860 a 1908. Utilizaba en las chaquetas de la Corte Imperial botones de este mineral.