La Stevia o estevia es un edulcorante natural alternativo al azúcar y a los edulcorantes artificiales, se obtiene a partir del extracto de la planta Stevia rebaudiana de origen Paraguayo. Utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos 1500 años y por tiempo indeterminado en otros lugares, como Brasil. En Japón, hoy en día, supone el 41 % de los edulcorantes consumidos.
Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más.
Su cultivo se da en lugares áridos, poco fértiles; necesita días largos de mucho sol. No es recomendable reproducirla por semillas debido a que corren rumores de que empresas de la industria farmacéutica han creado híbridos transgénicos sin las propiedades de la planta, para cultivarla es preferible que haya sido reproducida por esquejes puesto que esos híbridos expulsan su polen de igual forma. La cosecha se ha de realizar antes de la floración. Si queremos conseguir la planta, no debemos fiarnos de cualquier proveedor, deberemos asegurarnos que es seguro y que es una planta que haya sido reproducida por esquejes.
Sus propiedades son varias, además de ser un edulcorante acalórico -la cantidad de calorías está entre 0 y 0.2cal/100g, además la stevia es ideal para los diabéticos, ya que está indicada para regular los niveles de glucosa en sangre, llegando incluso a regular los niveles de insulina. El consumo habitual de stevia reduce la ansiedad por los dulces, por lo que ayudará en las dietas de adelgazamiento si se es constante en la toma de esta planta. Diurética, así que nos ayudara a la eliminación de toxinas y por lo tanto hipotensora suave, lo que nos ayudará a regular también la presión arterial cuando está esté alta.